Icono del sitio TVES | Sonríe Contigo

Ají margariteño se reinventa y conquista paladares globales

Ají margariteño

El ají margariteño, emblema culinario de la Isla de Margarita en Venezuela, ha trascendido su rol tradicional en la cocina local para convertirse en un producto gourmet con proyección internacional. Gracias a iniciativas innovadoras y al reconocimiento oficial de su origen, este fruto ha comenzado a conquistar paladares más allá de las fronteras venezolanas.

Un tesoro con identidad protegida
Cultivado durante siglos en el estado Nueva Esparta, el ají margariteño se distingue por su aroma intenso, sabor afrutado y color amarillo vibrante. Estas características únicas le han valido la certificación de Indicación Geográfica Protegida (IGP) otorgada por el Ministerio de Comercio Nacional a través del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI). Este reconocimiento no solo garantiza la autenticidad del producto, sino que también protege su origen y promueve su desarrollo sostenible.
La obtención de la IGP ha sido celebrada por productores locales, quienes ven en ella una oportunidad para fortalecer la economía regional y posicionar el ají como un embajador de la gastronomía venezolana. El Ejecutivo Nacional, junto con el Instituto Marca País y el Ministerio de Agricultura Urbana, ha asumido el compromiso de preservar y promover este patrimonio alimentario.

Innovación desde la raíz
Uno de los proyectos más destacados en la modernización del ají margariteño es Moi Gourmet, una iniciativa liderada por las hermanas Sorymar y Marinés Vivas. Esta empresa, con sede en el sector La Chica de Aricagua, ha desarrollado una línea de productos que transforma el ají en mermeladas, especias, sales ahumadas y sabroseadores. La propuesta combina tradición con técnicas de procesamiento como la deshidratación y cocción controlada, lo que permite conservar el sabor y los beneficios nutricionales del fruto.
Moi Gourmet trabaja en alianza con productores locales para proteger la semilla madre y garantizar una cadena productiva sostenible. Su compromiso con la calidad ha llevado sus productos a representar a Venezuela en más de 13 países, consolidando al ají margariteño como un ingrediente versátil y de alto valor gastronómico.

Más allá del sabor
Además de su aporte culinario, el ají margariteño contiene capsaicina, un compuesto con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Esto ha despertado el interés de consumidores que buscan alimentos funcionales y saludables, ampliando aún más su atractivo en mercados internacionales.
La reinvención del ají margariteño no solo celebra la riqueza cultural de la Isla de Margarita, sino que también demuestra cómo la innovación, el respeto por la tradición y el respaldo institucional pueden convertir un producto local en un referente global.

 

Noticias Nacionales

Salir de la versión móvil