Del 8 al 10 de octubre de 2025, Caracas se convirtió en el epicentro del diálogo ambiental global con la celebración del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra. Este evento reunió a delegaciones de más de 60 países, movimientos sociales, científicos, ambientalistas y representantes indígenas para debatir sobre los desafíos urgentes que enfrenta el planeta en materia de biodiversidad, cambio climático y derechos de la naturaleza.
El ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, destacó que el congreso representa un espacio científico y popular, donde convergen diversas visiones sobre la protección de los ecosistemas, el uso responsable de los recursos naturales y el derecho de los pueblos a vivir en armonía con su entorno. “Aspiramos que las propuestas que surjan aquí se conviertan en voz de los pueblos en la COP30, donde históricamente no han tenido representación directa”, afirmó Molina durante su participación en el evento.
Uno de los ejes temáticos más relevantes fue el foro “Biodiversidad en Riesgo”, en el que se abordaron las tensiones entre la conservación de los ecosistemas y el aprovechamiento de los bienes naturales. Expertos internacionales analizaron el impacto del cambio climático sobre la supervivencia de las especies y propusieron estrategias para una gestión ambiental más equitativa y sostenible.
Además, el Congreso promovió el rescate de la cultura ancestral como herramienta para la innovación ambiental. En este sentido, se resaltó la importancia de integrar los saberes indígenas en el diseño de políticas públicas que respeten los ciclos naturales y fomenten la participación comunitaria en la defensa del territorio.
La realización del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra reafirma el compromiso de Venezuela con la construcción de un modelo ecosocialista, centrado en la justicia ambiental, la equidad y la soberanía de los pueblos sobre sus recursos. Este encuentro se enmarca en las Siete Transformaciones (7T) impulsadas por el Ejecutivo Nacional, orientadas a una nueva etapa de desarrollo integral.