El Comité Olímpico Internacional (COI) ha reafirmado su compromiso con la reactivación del deporte en Palestina, en medio de una crisis humanitaria agravada por el conflicto en la Franja de Gaza. En una reunión celebrada en la Casa Olímpica de Lausana, Suiza, la presidenta del COI, Kirsty Coventry, recibió al titular del Comité Olímpico de Palestina, Jibril Rajoub, y expresó su profunda preocupación por el impacto de la guerra en los atletas y las instalaciones deportivas del país.
Coventry destacó el papel fundamental del deporte como herramienta de unión en tiempos de conflicto, señalando que “el deporte tiene la capacidad de unir al mundo entero en una competición pacífica”. En este contexto, renovó el respaldo del COI al Plan de Reactivación del Deporte Palestino, presentado en 2024, y anunció la coordinación de una iniciativa de solidaridad internacional para movilizar fondos destinados a reconstruir infraestructuras deportivas destruidas por la guerra.
Durante el encuentro, ambas partes acordaron la asignación de becas de Solidaridad Olímpica para atletas palestinos que se preparan para competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Asiáticos de la Juventud de Bahréin 2025, los Juegos Olímpicos Juveniles de Dakar 2026, los Juegos Asiáticos de Aichi-Nagoya 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El COI también reiteró su posición de reconocimiento igualitario a los Comités Olímpicos Nacionales de Palestina e Israel, subrayando que ambos coexistieron pacíficamente en la Villa Olímpica durante los Juegos de París 2024. A pesar de las tensiones geopolíticas, el organismo no contempla sanciones contra Israel, argumentando que cumple con la Carta Olímpica.
La presidenta Coventry expresó su deseo de que los esfuerzos diplomáticos conduzcan pronto a la paz en la región, y reafirmó la solidaridad del COI con todos los afectados por el conflicto. “Nuestra más sincera solidaridad con todos los afectados por este conflicto y, naturalmente, nos solidarizamos con la comunidad olímpica de la región”, declaró.
Este respaldo internacional representa un aliento para el deporte palestino, que ha sufrido graves pérdidas materiales y humanas en los últimos años. El COI se posiciona como un actor clave en la reconstrucción del tejido deportivo de Palestina, promoviendo valores de paz, inclusión y resiliencia.