El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela ha consolidado su papel como referente internacional en la promoción de la educación para la paz, al participar activamente en el Encuentro Regional de Alto Nivel sobre la Recomendación de Educación para la Paz, celebrado en Santo Domingo, República Dominicana. Este evento fue convocado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO (Cuba) y el Ministerio de Educación dominicano, reuniendo a autoridades, expertos y representantes de organizaciones clave de la región.
Durante el encuentro, la directora sectorial de Proyectos de El Sistema, Lorena Lugo, compartió la experiencia venezolana en la transformación social a través de la educación musical colectiva. Se destacó cómo la práctica orquestal y coral, desarrollada por la Fundación Musical Simón Bolívar, ha sido un modelo de inclusión, ciudadanía activa y prevención de la violencia durante más de cinco décadas. La delegación venezolana sostuvo intercambios con ministerios de educación, organismos multilaterales y redes de sociedad civil, con el objetivo de fortalecer alianzas regionales y compartir buenas prácticas en torno a la cultura de paz.
Este reconocimiento internacional se suma a la reciente distinción otorgada por la UNESCO, que nombró a El Sistema como Centro de Categoría 2 bajo sus auspicios, un título reservado para instituciones que promueven los valores fundamentales de la organización: educación, cooperación y paz. Con ello, El Sistema se integra a un selecto grupo de instituciones internacionales que trabajan en la construcción de sociedades más justas y pacíficas.
La participación de El Sistema en estos espacios reafirma su compromiso con la educación como herramienta de transformación social y con la consolidación de una red regional que impulse políticas educativas orientadas a la convivencia, el respeto y la cooperación. La música, en este contexto, se convierte en un lenguaje universal que fomenta la paz y la integración entre los pueblos de América Latina y el Caribe.
En conclusión, la presencia de El Sistema en la UNESCO y su papel en la creación de alianzas regionales refuerzan la importancia de la educación artística como motor de cambio social y como estrategia para la construcción de una cultura de paz en la región.
