En el marco de las políticas de seguridad impulsadas por el Gobierno del estado Bolivariano de Mérida, diversos organismos de seguridad se reunieron para coordinar acciones que fortalezcan la protección ciudadana en la región. El encuentro se llevó a cabo el 3 de noviembre de 2025 en la sede del Instituto Autónomo de la Policía del Estado Bolivariano de Mérida (Iapebm), con la participación de representantes de cuerpos policiales, militares y del Poder Popular.
Coordinación interinstitucional para mayor eficacia
La reunión fue presidida por el general de brigada Antonio Rodríguez, secretario ejecutivo para la Transformación de la Seguridad Ciudadana, Defensa y Paz. Durante el encuentro, se evaluaron los avances de los trabajos operativos y se definieron nuevas estrategias para incrementar las labores de patrullaje, seguimiento y resguardo en todo el territorio merideño.
Rodríguez destacó que la cooperación entre los cuerpos de seguridad y la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) n.º 22 Mérida permite una respuesta más efectiva ante situaciones que puedan afectar la tranquilidad de los ciudadanos. Asimismo, se reafirmó el compromiso de mantener reuniones semanales para hacer seguimiento a las acciones implementadas y ajustar las tácticas según las necesidades del momento.
Enfoque preventivo y participación comunitaria
Uno de los pilares de esta estrategia es el fortalecimiento del enfoque preventivo, con patrullajes constantes en zonas de alta concurrencia y operativos especiales en sectores vulnerables. Además, se promueve la participación activa de las comunidades organizadas, quienes colaboran en la detección de situaciones irregulares y en la construcción de espacios seguros.
El gobernador Arnaldo Sánchez ha reiterado que la seguridad ciudadana es una prioridad, y que estas acciones buscan garantizar la paz y el bienestar de todos los merideños. En ese sentido, se han activado mecanismos de atención directa para recibir denuncias y sugerencias por parte de la población.
Resultados esperados
Con estas medidas, se espera reducir los índices delictivos, mejorar la percepción de seguridad y fortalecer el vínculo entre los cuerpos de seguridad y la ciudadanía. La implementación de tecnologías de vigilancia, el refuerzo de la formación policial y la articulación con organismos nacionales también forman parte del plan integral de seguridad.
