Se registro una subida de precios del petróleo significativa este miércoles, luego de que Irán anunciara la suspensión oficial de su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). Esta decisión, que marca un nuevo capítulo en las tensiones nucleares, ha generado inquietud en los mercados energéticos internacionales.
¿Qué ocurrió?
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, firmó un decreto que prohíbe inspecciones nucleares sin autorización del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Irán acusa a la AIEA de actuar con parcialidad política y de legitimar agresiones israelíes.
Reacción del mercado
El crudo Brent subió 56 centavos (0,8 por ciento) y a 67,67 dólares por barril, mientras el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, avanzó 53 centavos (0,8 ), y alcanzó los 65,98 por barril, según datos de cierre.
Este incremento se atribuye a:
La prima de riesgo geopolítico que los inversionistas incorporan ante posibles interrupciones en el suministro
La debilidad del dólar, que abarata el petróleo para compradores internacionales
Implicaciones globales
Aunque no se han reportado interrupciones reales en el suministro, analistas advierten que la ruptura entre Irán y la AIEA podría:
Aumentar la volatilidad en los precios
Complicar los esfuerzos de monitoreo nuclear en Medio Oriente
Influir en las decisiones de producción de la OPEP+, que planea aumentar su oferta en julio
Perspectiva a corto plazo
Los mercados seguirán atentos a:
La evolución del conflicto diplomático entre Irán e Israel
Las decisiones de la OPEP+ en su próxima reunión
Los datos económicos de EE. UU., que podrían influir en la demanda energética