China se prepara para introducir inteligencia artificial en sectores clave durante los próximos dos años

China se prepara y ha declarado los años 2025 y 2026 como una “ventana decisiva” para la integración profunda de la inteligencia artificial (IA) en sectores estratégicos de su economía y sociedad. Esta afirmación fue realizada por Huo Fupeng, director del Centro para el Desarrollo Impulsado por la Innovación de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), durante una conferencia de prensa celebrada en agosto de 2025 en Beijing.
La iniciativa “IA Plus”: una transformación sistémica
El gobierno chino ha lanzado la iniciativa “IA Plus”, un conjunto de directrices que busca acelerar la adopción de tecnologías inteligentes en seis áreas prioritarias:
Ciencia y tecnología
Industria
Consumo
Bienestar público
Gobernanza
Cooperación internacional
Estas directrices establecen un enfoque sistémico para fortalecer la infraestructura digital, fomentar la interoperabilidad de modelos y promover el uso de productos habilitados para IA entre la ciudadanía.
Objetivos concretos para 2027, 2030 y 2035
El plan establece tres metas históricas:
Para 2027: Se espera que los terminales y agentes inteligentes de nueva generación alcancen una tasa de penetración superior al 70 % en sectores clave.
Para 2030: La tasa de penetración debería superar el 90 %, consolidando la IA como motor económico.
Para 2035: China aspira a convertirse en una economía y sociedad plenamente inteligentes.
Sectores industriales en transformación
En ciudades como Shanghái, se han definido planes específicos para integrar la IA en la manufactura. El objetivo es que al menos 3.000 empresas adopten aplicaciones inteligentes, se desarrollen 100 productos emblemáticos y se implementen 100 escenarios demostrativos. Además, se prevé la creación de fábricas modelo, proveedores de servicios integrados y ecosistemas industriales coordinados.
Xie Haiqin, subdirectora general de COSMOPlat (plataforma industrial del Grupo Haier), destacó que el plan permite construir fábricas inteligentes, actualizar productos con IA y desarrollar gemelos digitales para mejorar la eficiencia y funcionalidad de los procesos industriales.
Inversión estatal y estándares tecnológicos
Zhang Kailin, subdirector del departamento de innovación de la CNDR, anunció que se introducirán planes sectoriales más detallados y se acelerará el desarrollo de estándares para el intercambio de datos y la interoperabilidad de sistemas. El gobierno también planea optimizar la distribución de recursos informáticos para reducir los costos de investigación y desarrollo, y fomentar plataformas tecnológicas compartidas.
Conclusión
China está apostando por una transformación estructural de su economía basada en inteligencia artificial. Con una estrategia que combina planificación estatal, inversión pública, innovación tecnológica y participación social, el país busca posicionarse como líder global en el desarrollo de una economía inteligente. Los próximos dos años serán cruciales para sentar las bases de esta ambiciosa transición.
