Filven en la Guayana Esequiba: una expresión cultural de soberanía venezolana

0
Filven en la Guayana Esequiba

Por primera vez en la historia Filven en la Guayana Esequiba es una realidad, específicamente en la plaza Bolívar de Tumeremo, capital administrativa de esta entidad territorial. Este evento cultural, que forma parte de la vigésima primera edición de la Filven, se convirtió en un acto simbólico y político que reafirma la soberanía de Venezuela sobre el territorio en disputa con Guyana.

La inauguración estuvo encabezada por el gobernador de Guayana Esequiba, Neil Villamizar, quien destacó que esta celebración representa el respaldo del pueblo venezolano a la entidad territorial creada y anexada al mapa oficial del país tras el referendo consultivo de 2023. “Estamos todos unidos por nuestra soberanía y por la paz, y qué mejor manera de hacerlo que celebrando esta Filven en Tumeremo”, expresó Villamizar durante el acto.

El evento contó con la participación de autoridades nacionales y regionales, entre ellas el viceministro de Cultura y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; el viceministro de Política Antibloqueo, William Castillo; el diputado a la Asamblea Nacional por la Guayana Esequiba, Pompeyo Torrealba; y el presidente de Librerías del Sur, Omar Rangel.

Bajo el lema “Leer humaniza”, la feria ofreció presentaciones de libros, conversatorios, talleres y actividades culturales que buscan fortalecer la identidad nacional y promover el conocimiento histórico sobre el Esequibo. En esta edición, se rindió homenaje al escritor Horacio Cabrera Sifontes (1910–1995), reconocido por sus investigaciones sobre la historia y geografía de la región. Entre sus obras destacan “La verdad sobre nuestra Guayana Esequiba” y “Nuestros linderos con Brasil”.

Raúl Cazal subrayó que, frente al asedio internacional, Venezuela responde con cultura y conocimiento. “Mientras el imperio norteamericano amenaza con armas desde el Caribe, en Venezuela el pueblo se está armando con libros”, afirmó el viceministro.

La Filven en la Guayana Esequiba no solo representa una celebración literaria, sino también una estrategia de reafirmación territorial y cultural. Con esta iniciativa, el gobierno venezolano busca consolidar su presencia en el Esequibo y fortalecer el sentido de pertenencia de sus habitantes, en medio de un contexto geopolítico marcado por tensiones y reivindicaciones históricas.

 

Noticias Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *