Empoderamiento femenino toma fuerza como acción de Gobierno en Venezuela

En los últimos años, el empoderamiento femenino ha adquirido un papel central en las políticas públicas del Gobierno venezolano, consolidándose como una estrategia transversal para promover la igualdad de género y el desarrollo integral de las mujeres. Esta orientación se ha visto reflejada en iniciativas como la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), creada el 25 de octubre de 2023, que articula programas de salud, educación, emprendimiento y participación política con enfoque de género.
Durante su intervención en el 30.º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en la ONU, Blanca Eekhout, presidenta del Instituto Simón Bolívar, destacó que la democracia participativa y protagónica en Venezuela ha asumido un carácter feminista, colocando el empoderamiento de la mujer como eje de acción gubernamental. Subrayó que, a pesar de los obstáculos derivados de las más de mil medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos, el país continúa avanzando en la protección de los derechos de las mujeres y en su inclusión en el desarrollo económico productivo.
Uno de los pilares de la GMVM es el programa Credimujer, que ha otorgado más de 90 mil microcréditos a través de la banca pública y privada, permitiendo a miles de mujeres emprender sus propios negocios y alcanzar independencia económica. Este esfuerzo se alinea con el vértice “Mujer sujeto económico independiente”, uno de los siete que estructuran la misión.
Además, en abril de 2024 se lanzó el Gran Movimiento de Movimientos “Josefa Joaquina Sánchez”, inspirado en una heroína venezolana, con el objetivo de visibilizar el papel histórico de las mujeres y fomentar su participación activa en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) también ha respaldado estos avances mediante la Estrategia de Igualdad de Género Venezuela 2024–2026, que busca acelerar transformaciones estructurales en favor de sociedades más equitativas. Esta estrategia se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el Objetivo 5 sobre igualdad de género, y se implementa en coordinación con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en Venezuela.
En conjunto, estas acciones reflejan un compromiso renovado del Estado venezolano con la equidad de género, reconociendo a las mujeres como agentes fundamentales en la transformación social, económica y política del país.