América Latina alza la voz contra la militarización de EE.UU. en el Caribe

0
América Latina alza

Diversos sectores sociales, políticos y culturales de América Latina alza la voz manifestando su rechazo ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, una acción que ha sido interpretada como una amenaza directa a la soberanía regional. Bajo el argumento de operaciones antidrogas, el gobierno estadounidense ha movilizado más de 4.000 efectivos, incluyendo infantes de marina, destructores, submarinos nucleares y aviones de reconocimiento, en aguas cercanas a Venezuela.

La preocupación se ha intensificado tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre el uso de “todos los elementos del poder” para combatir el narcotráfico en la región. Esta postura ha sido criticada por líderes latinoamericanos, quienes consideran que se trata de una estrategia intervencionista que pone en riesgo la estabilidad continental.

Desde Cuba, el canciller Bruno Rodríguez denunció que estas acciones responden a una “corrupta agenda” del secretario de Estado Marco Rubio, y no a una verdadera intención de combatir el narcotráfico. Rodríguez reiteró que América Latina y el Caribe deben ser respetados como una zona de paz, principio consagrado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) desde 2014.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) también se pronunció, calificando la militarización como una amenaza fascista e imperialista. En su comunicado, hicieron un llamado a la unidad continental para defender los derechos de los pueblos democráticos y populares que han sido hostilizados por fuerzas externas.

Artistas, activistas y trabajadores de distintos países se han sumado a la condena. En Cuba, figuras del ámbito cultural han denunciado la actitud imperialista de Estados Unidos y han reafirmado su apoyo a Venezuela y a la unidad latinoamericana. “América Latina es una sola, desde la Patagonia hasta el norte de Alaska”, expresaron, en defensa de los vínculos ancestrales que unen a los pueblos de la región.

China también se ha pronunciado en contra del despliegue militar, instando a Estados Unidos a respetar la soberanía de los países latinoamericanos y a contribuir a la paz regional. La portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, advirtió que el uso de la fuerza en relaciones internacionales contradice los principios de la Carta de la ONU.

El mensaje desde América Latina ha sido claro: no se aceptará la militarización ni la intromisión extranjera. La defensa de la paz, la soberanía y la unidad regional se ha convertido en una causa común frente a los intentos de desestabilización.

 

Noticias Nacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *