Colombia se prepara para celebrar la IV Cumbre CELAC-Unión Europea en Santa Marta

Colombia se prepara para recibir a jefes de Estado, cancilleres y representantes de alto nivel de América Latina, el Caribe y Europa en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebrará los días 9 y 10 de noviembre de 2025 en la ciudad de Santa Marta. El evento, considerado un espacio histórico de diálogo birregional, busca renovar compromisos políticos y definir una hoja de ruta conjunta en temas estratégicos para ambas regiones.
Como país que ostenta la presidencia pro tempore de la CELAC, Colombia ha destacado que esta cumbre representa una oportunidad para proyectar una voz latinoamericana unificada frente a los grandes desafíos globales. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, los principales ejes temáticos del encuentro serán la triple transición energética, digital y ambiental, la autosuficiencia sanitaria, el acceso equitativo a medicamentos, la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria, la equidad de género y los derechos de las poblaciones afrodescendientes e indígenas.
Previo a la cumbre, los días 7 y 8 de noviembre, se realizará el Foro de la Sociedad Civil América Latina y el Caribe-Unión Europea, así como mesas técnicas de intercambio en áreas como educación, movilidad académica, inteligencia artificial, plurilingüismo e interculturalidad. También se desarrollarán actividades culturales y foros académicos paralelos.
Uno de los objetivos centrales será la adopción de una Declaración Política CELAC-UE 2025, que incluirá compromisos concretos en materia de energías renovables, financiamiento para el desarrollo y cooperación tecnológica. Colombia, como anfitrión, busca posicionarse como líder regional en la transición energética y digital, promoviendo la interconexión eléctrica y el acceso equitativo a tecnologías emergentes.
El intercambio comercial entre ambas regiones supera los 200 mil millones de euros anuales, lo que subraya la importancia de profundizar en un diálogo birregional efectivo y sustentable. La cumbre también abordará los beneficios y riesgos de la inteligencia artificial, así como la cooperación en ciencia, tecnología e innovación.