Comercio entre Venezuela y Colombia crece 14% en el primer semestre de 2025

Comercio entre Venezuela y Colombia registró un crecimiento del 14% durante el primer semestre de 2025, consolidando una tendencia de recuperación tras años de tensiones diplomáticas y cierre fronterizo. Según datos de la Cámara Venezolana-Colombiana (Cavecol), el comercio binacional pasó de 500 millones de dólares en el mismo período de 2024 a más de 560 millones de dólares en 2025.
Este repunte se atribuye principalmente al aumento de las importaciones venezolanas desde Colombia, que crecieron cerca de un 20%, al pasar de 427 millones a 508 millones de dólares. En contraste, las exportaciones venezolanas hacia Colombia disminuyeron un 21%, cayendo de 70 millones a 55 millones de dólares.
El presidente de Cavecol, Luis Alberto Russian, destacó que este crecimiento refleja el fortalecimiento de las relaciones comerciales formales entre ambos países, aunque persiste un desequilibrio en la balanza comercial que favorece a Colombia. Los productos más demandados por Venezuela incluyen alimentos, bebidas, productos químicos y materias plásticas, mientras que las exportaciones venezolanas se han visto afectadas por limitaciones en sectores como minerales, combustibles y materiales de construcción.
En julio de 2025, los gobiernos de Venezuela y Colombia firmaron un memorando de entendimiento para la creación de una Zona Económica Especial de Paz compartida. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo binacional, fortalecer los sectores productivos y garantizar la seguridad en la región fronteriza.
Desde la reapertura de la frontera en septiembre de 2022, tras la llegada de Gustavo Petro al poder en Colombia, el comercio bilateral ha mostrado una recuperación constante. Los gremios empresariales proyectan que el intercambio comercial podría superar los 1.500 millones de dólares al cierre de 2025, siempre que se mantenga la estabilidad política y se logren avances en la diversificación productiva de Venezuela.