Educación venezolana: vanguardia de resistencia ante la guerra económica

En medio de un contexto marcado por sanciones y bloqueos financieros, la educación venezolana se ha convertido en un frente activo de resistencia y recuperación. Así lo destacó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, durante la instalación del Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos en el Teatro Teresa Carreño, donde subrayó que el sistema educativo ha soportado “misiles de la guerra económica” y, pese a ello, ha mantenido su papel como base sólida para la libertad y la autodeterminación del país.
Un magisterio en primera línea
Rodríguez resaltó que el magisterio venezolano no solo ha defendido la continuidad de las clases, sino que ha fortalecido una educación liberadora, anclada en valores bolivarianos y en la memoria histórica de la resistencia indígena y la independencia nacional. Este enfoque busca que las nuevas generaciones comprendan y valoren las luchas que han forjado la identidad del país.
Impacto de las medidas coercitivas
Las medidas coercitivas unilaterales han afectado la adquisición de insumos escolares, tecnología educativa y recursos para el mantenimiento de la infraestructura. Sin embargo, informes recientes y la participación de Venezuela en espacios como la Reunión Intergubernamental de la UNESCO en mayo de 2025 evidencian que el país mantiene avances en inclusión educativa, matrícula universitaria y rescate de lenguas indígenas.
Congreso Pedagógico: repensar la educación
El Congreso Pedagógico, que reúne a miles de docentes de todo el país, se plantea como un espacio para repensar los ejes temáticos de la educación venezolana y proyectar un plan de acción a largo plazo. Entre los temas abordados figuran la innovación pedagógica, la cultura de paz, la sostenibilidad y la integración de tecnologías emergentes en el aula.
Educación como estrategia de soberanía
Para el Ejecutivo, la defensa del derecho a la educación es también una estrategia de soberanía nacional. “Ningún bloqueo económico puede detener las raíces de la educación”, afirmó Rodríguez, insistiendo en que el aula es un espacio de construcción de justicia, igualdad y paz.