Festival de Teatro Venezolano 2025 recorrerá Circuitos Comunales en todo el país con espíritu transformador

0
Festival de Teatro Venezolano

El telón está por levantarse en cada rincón del país. El Festival de Teatro Venezolano 2025 se prepara para desplegar una ambiciosa programación que recorrerá los Circuitos Comunales de los 24 estados y Caracas, con el firme propósito de acercar el arte escénico a las comunidades y consolidar el teatro como herramienta de transformación cultural y social.

Durante una rueda de prensa celebrada en la sala Román Chalbaud del Teatro Alberto de Paz y Mateos, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, presentó los detalles del evento, que se desarrollará en dos fases y tendrá como eje central el trabajo comunitario. “El teatro no va a ser algo de élites o exclusivamente de profesionales, también de los profesionales del mañana, en las Aura Rivas del mañana, en los niños y niñas”, expresó.

Dos fases, un solo país como escenario
– Primera fase: 28 al 31 de agosto
En homenaje al maestro Asdrúbal Meléndez, esta etapa contará con la participación de 1.850 creadoras y creadores, quienes ofrecerán 135 funciones en 68 espacios distribuidos en todo el país. Se rendirán 25 homenajes a figuras emblemáticas del teatro nacional y se realizarán más de 2.000 acciones formativas en espacios comunitarios, incluyendo la Guayana Esequiba.
– Segunda fase: 13 al 23 de noviembre
Se concentrará en Caracas, con 25 funciones, 50 agrupaciones, 14 espacios escénicos y delegaciones de todos los estados. Culminará con una gran asamblea de artistas, consolidando el intercambio cultural y el fortalecimiento de la identidad nacional.

El Eje Comunitario como columna vertebral
La viceministra de Cultura, Karen Millán, destacó que más de 11.500 artistas y líderes comunitarios ya se han integrado a la organización del festival, junto a 1.960 muestras artísticas comunitarias. “Vamos a tener un recorrido comunitario que va a tocar las profundidades de Venezuela en su organización comunal, en las comunas, en las plazas, en los barrios”, señaló Villegas.
El director de la Compañía Nacional de Teatro, Carlos Arroyo, celebró la iniciativa como una oportunidad para que el teatro respire en los espacios donde vive la cultura popular. “El teatro debe estar en las Comunas, porque allí es donde respira la verdadera cultura del país”, afirmó.
La puesta en escena inaugural incluyó la obra Estrella Negra, una coproducción internacional entre Burkina Faso y la Compañía Nacional de Teatro, que narra la vida del líder afrodescendiente Marcus Garvey. Escrita por Pablo García Gámez y dirigida por Hassane Kouyaté, la obra simboliza el espíritu de intercambio y emancipación que impulsa el festival.

 

Noticias Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *