Gobernación de Miranda ejecutará plan de impermeabilización en 5.000 edificios

La Gobernación del estado Miranda anunció la puesta en marcha de un ambicioso plan de impermeabilización que beneficiará a 5.000 edificios ubicados en urbanizaciones y sectores populares de la entidad. El proyecto, presentado el 5 de noviembre de 2025 por el gobernador Elio Serrano, forma parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura habitacional y elevar la calidad de vida de los mirandinos.
Alcance del proyecto
El plan contempla la intervención de aproximadamente 650 metros cuadrados de azotea por edificio, lo que representa un total de 3,5 millones de metros cuadrados de superficie a impermeabilizar en todo el estado. Esta cifra convierte al programa en una de las iniciativas de mayor envergadura en materia de mantenimiento preventivo de viviendas en la región.
Las labores incluirán:
– Limpieza y reparación de superficies
– Aplicación de materiales impermeabilizantes de alta durabilidad
– Revisión y mantenimiento de sistemas de drenaje
Coordinación institucional
Para la ejecución del proyecto, la Gobernación contará con el respaldo del Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas y el acompañamiento de la madrina del estado, Gabriela Jiménez. Además, se prevé la participación activa de los consejos comunales y otras formas de organización popular, quienes colaborarán en la identificación de los edificios prioritarios y en la supervisión comunitaria de las obras.
El gobernador Serrano destacó que esta acción responde a una política de atención directa a las necesidades de las comunidades, especialmente aquellas que han sufrido filtraciones y deterioro estructural por falta de mantenimiento en años anteriores.
Avances previos y continuidad
Este plan se suma a intervenciones ya iniciadas en sectores como Aragüita, en el municipio Tomás Lander, donde se han impermeabilizado varias torres residenciales y se han realizado trabajos complementarios como la reparación de tanques de agua y mejoras en la infraestructura común.
La meta es que el plan se ejecute de forma progresiva durante los próximos meses, priorizando las zonas más vulnerables y aquellas con mayor densidad poblacional.
Impacto esperado
Con esta iniciativa, se espera:
– Reducir los daños estructurales causados por filtraciones
– Mejorar las condiciones de salubridad en los hogares
– Prolongar la vida útil de las edificaciones
– Generar empleo local a través de las cuadrillas de trabajo
El gobierno regional ha reiterado su compromiso con el bienestar de las familias mirandinas y ha instado a las comunidades a mantenerse informadas a través de los canales oficiales para conocer el cronograma de ejecución en sus sectores.
