Más de 160 votos a favor obtuvo resolución de la ONU que exige fin del bloqueo económico a Cuba

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició el martes 28 de octubre de 2025 la jornada de discusión y votación del proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba”. En este contexto, más de 160 países expresaron su respaldo a la iniciativa, reafirmando el rechazo global a una política que ha sido aplicada por más de seis décadas.
Durante su intervención en la sesión, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, denunció que el bloqueo constituye un “acto de agresión sostenido contra un pueblo soberano”. Moncada calificó la medida como una forma de guerra económica que viola los principios del derecho internacional y afecta gravemente los derechos humanos del pueblo cubano.
La resolución, que se somete a votación entre el 28 y 29 de octubre, ha sido respaldada por la mayoría de los Estados miembros, quienes coinciden en que el bloqueo ha generado consecuencias devastadoras para la economía de Cuba, especialmente en sectores como la salud, la educación y la alimentación. Venezuela, como parte del grupo de países que históricamente ha apoyado esta resolución, reiteró su solidaridad con Cuba y exigió el levantamiento inmediato de las sanciones.
El debate también ha estado marcado por denuncias de presiones ejercidas por el gobierno de Estados Unidos sobre varios países para que no respalden la resolución. Estas acciones han sido criticadas por diversas delegaciones, que consideran que el uso de medidas coercitivas unilaterales representa una amenaza para el multilateralismo y la soberanía de los pueblos.
La votación de esta resolución representa la trigésima segunda ocasión en que la ONU se pronuncia sobre el bloqueo a Cuba, y se espera que el resultado reafirme una vez más el aislamiento de Estados Unidos en este tema frente al consenso internacional.
