Más de 300 escuelas en Venezuela están siendo rehabilitadas durante el receso escolar

0
Más de 300 escuelas

El Ministerio del Poder Popular para la Educación ha puesto en marcha un plan nacional de rehabilitación escolar que contempla la intervención de más de 300 escuelas en todo el país. Esta iniciativa se desarrolla durante el período vacacional con el objetivo de garantizar espacios adecuados para el inicio del año escolar 2025–2026.

Según declaraciones del ministro Héctor Rodríguez, el plan “sigue con fuerza” y busca acondicionar escuelas y liceos para recibir a niños, niñas y jóvenes en condiciones óptimas. Las labores incluyen reparaciones estructurales, mantenimiento de servicios básicos, pintura, dotación de mobiliario y adecuación de áreas comunes.

Diagnóstico comunitario y reinserción escolar

Además de las mejoras físicas, el ministerio ha desplegado un operativo para identificar a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo. Este proceso se divide en tres fases:
– Del 11 al 16 de agosto: diagnóstico comunitario
– Del 18 al 30 de agosto: censo y registro de casos
– Del 1 al 8 de septiembre: inscripción en los planteles educativos

La meta es reincorporar a la mayor cantidad de estudiantes posible y fortalecer la cobertura educativa en todo el territorio nacional.

Prioridad a zonas afectadas por lluvias

El viceministro de Instalaciones y Logística, Willian Gil, informó que se está dando prioridad a las escuelas ubicadas en estados como Mérida, Apure, Bolívar y Monagas, que han sido afectadas por las lluvias recientes. Estas instituciones están siendo intervenidas de manera urgente para garantizar su operatividad al inicio de clases.

Balance de rehabilitaciones previas

Durante el año escolar anterior, se rehabilitaron más de 1.400 planteles a través de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y Salud (Bricomiles), en coordinación con gobiernos regionales, municipales y las comunidades organizadas.

Retos y cuestionamientos

A pesar del anuncio oficial, representantes sindicales y usuarios en redes sociales han expresado dudas sobre el alcance real del plan. Yanett Cazorla, directiva de la Federación de Sindicatos y Colegio de Licenciados en Educación, señaló que más del 60 % de las instituciones presentan problemas graves de infraestructura y servicios básicos como agua y electricidad.

 

Noticias Educación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *