Más de 5.6 millones de personas han participado en jornadas de planificación popular en Venezuela

El Gobierno venezolano ha alcanzado un nuevo hito en su estrategia de participación ciudadana: más de 5.6 millones de personas han sido parte activa de las jornadas de planificación popular, según informó el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez. Este proceso formativo, impulsado desde la Escuela Venezolana de Planificación en Caracas, busca consolidar un modelo de gestión pública centrado en el Poder Popular.
Formación territorial y diagnóstico comunitario
Durante un taller de investigación y acción profunda sobre el Proyecto Bolivariano, que reunió a más de 25.000 participantes, Menéndez destacó que el sistema de gobierno venezolano se fundamenta en la participación directa de las comunidades. Las jornadas permiten a los ciudadanos realizar diagnósticos concretos de los problemas en sus territorios y formular propuestas de solución desde una perspectiva local.
Este enfoque territorial busca que el Estado se articule directamente con lo popular, alejándose de modelos burocráticos y promoviendo una gestión más cercana a las realidades comunitarias.
Hacia el Estado Comunal
Luis Fernando Damiani, magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, señaló que estas jornadas representan un avance hacia el Estado Comunal, una estructura que se distancia del modelo burgués tradicional. Según Damiani, el proceso formativo permite comprender cómo el Estado puede operar directamente en lo territorial y cómo el Poder Popular puede consolidar la revolución comunal.
En este contexto, se propuso la creación de una nueva cátedra libre destinada a fortalecer el empoderamiento de las Comunas. Camilo Rivero, hijo del dirigente revolucionario Jesús Rivero, respaldó la iniciativa, subrayando que debe estar orientada al beneficio directo del pueblo y a la formación para la solución de problemas locales.
Consolidación de un modelo participativo
Las autoridades coincidieron en que estos espacios de formación son clave para consolidar un modelo de gestión pública que coloca al Poder Popular como eje central de las políticas del Estado. El objetivo es garantizar soluciones efectivas, fortalecer la soberanía y fomentar una cultura de corresponsabilidad entre el Estado y las comunidades.
La cifra de más de 5,6 millones de participantes refleja no solo el alcance del programa, sino también el interés ciudadano por involucrarse en la planificación y transformación de sus entornos.