Movimiento de Madres Heroínas exige el retorno de 66 niños venezolanos retenidos en EE. UU.

En un acto cargado de dolor, determinación y exigencia de justicia, el Movimiento de Madres Heroínas alzó su voz este martes para reclamar el retorno de 66 niños venezolanos que, según denuncian, permanecen secuestrados en territorio estadounidense tras ser separados de sus familias por autoridades migratorias.
Durante una concentración en Caracas, las madres entregaron una misiva dirigida a la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, solicitando una audiencia urgente para exponer los casos de sus hijos, quienes fueron apartados de sus padres al momento de ser detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Según el comunicado leído públicamente, muchos de estos menores han sido entregados a familias sustitutas bajo programas federales, lo que el movimiento califica como un “vil secuestro institucionalizado”.
Camilla Fabri, presidenta del Plan Vuelta a la Patria, acompañó la protesta y denunció que los niños —cuyas edades oscilan entre pocos meses de nacidos y 17 años— no han tenido contacto con sus familiares desde su detención. “Para tratar de justificar este vil secuestro, pero sabemos dónde están. Lo único que piden es regresar con sus padres”, afirmó Fabri, quien también destacó que más de 10 mil venezolanos han sido repatriados gracias a las políticas del Gobierno nacional.
Las Madres Heroínas manifestaron su disposición a acudir a instancias internacionales, incluyendo organismos de derechos humanos, para exigir la repatriación de los menores. “Nuestros niños nos necesitan. No están acostumbrados a estar sin sus familias. Esta separación deja cicatrices profundas en sus corazones”, expresó una de las voceras del movimiento.
El caso ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos de la infancia, que advierten sobre el impacto psicológico de la separación forzada y la urgencia de establecer mecanismos diplomáticos que permitan la reunificación familiar.
La solicitud de audiencia con Melania Trump busca abrir un canal de diálogo directo con la administración estadounidense, en un intento por frenar lo que el movimiento considera una política migratoria cruel y deshumanizante.