Turismo social y comunitario se fortalece desde las comunas en Venezuela

0
Turismo social

En el marco de las políticas de desarrollo territorial impulsadas por el Gobierno venezolano, el turismo social y comunitario ha cobrado nuevo impulso desde las más de 3.600 comunas organizadas en todo el país. Esta estrategia busca no solo diversificar la oferta turística nacional, sino también fortalecer la economía local, preservar las tradiciones culturales y fomentar la participación activa del poder popular en la gestión de destinos turísticos.

Alianzas institucionales para el desarrollo turístico
Durante agosto de 2025, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y el Ministerio de Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana realizaron mesas de trabajo conjuntas para articular proyectos turísticos en los territorios comunales. Estas reuniones han permitido avanzar en la conformación de unidades productivas turísticas, con enfoque en sostenibilidad, inclusión y protagonismo comunitario.

El Plan de Adecuación y Conformación de Comunas 2025 contempla la incorporación de rutas turísticas, centros de atención al visitante, y espacios de formación para prestadores de servicios locales. Según el Viceministerio de Proyectos y Obras Turísticas, se han establecido alianzas con corporaciones regionales y direcciones municipales para facilitar herramientas técnicas y comerciales que fortalezcan el turismo comunal.

Nuevas rutas y experiencias auténticas
Uno de los avances más significativos ha sido la creación de 149 nuevas rutas de turismo comunitario en distintas regiones del país, incluyendo zonas rurales, costeras y patrimoniales. Estas rutas están diseñadas para ofrecer experiencias auténticas, centradas en la cultura local, la gastronomía tradicional, y el contacto directo con las comunidades anfitrionas.

En estados como Nueva Esparta, Mérida y Falcón, las comunas han desarrollado paquetes turísticos que integran visitas guiadas, hospedaje en posadas familiares, y actividades culturales como danzas, música y artesanía. Esta modalidad permite al visitante conocer el país desde una perspectiva más humana y participativa, mientras genera ingresos directos para las comunidades.

Turismo como herramienta de soberanía
El enfoque comunitario del turismo también responde a una visión estratégica de soberanía económica. Al descentralizar la gestión turística y empoderar a las comunas, se busca reducir la dependencia de grandes operadores privados y fortalecer el tejido productivo local. Además, se promueve el turismo interno como alternativa frente a las restricciones internacionales y como mecanismo de integración nacional.

El ministro de Turismo, Alí Padrón, ha señalado que “el turismo comunitario es una herramienta para la paz, la inclusión y el desarrollo. Desde las comunas, estamos construyendo un modelo turístico con rostro humano y vocación de justicia social”.

Conclusión
El fortalecimiento del turismo social y comunitario desde las comunas representa una apuesta por un modelo más equitativo, sostenible y participativo. En un país con una rica diversidad cultural y geográfica, esta iniciativa permite que las comunidades sean protagonistas del desarrollo, al tiempo que ofrecen al visitante una experiencia transformadora y profundamente venezolana.

 

Noticias Economía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *