Unesco aprueba postulación del joropo venezolano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha aprobado sin objeciones el expediente de postulación del joropo venezolano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este paso representa un avance significativo en el reconocimiento internacional de una de las expresiones más emblemáticas de la identidad cultural venezolana.
El anuncio fue realizado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien destacó que la aprobación técnica del expediente por parte de los expertos de la Unesco allana el camino para la discusión final ante el Comité Intergubernamental del Patrimonio Mundial. Esta sesión está prevista para celebrarse en Nueva Delhi, India, entre el 8 y el 13 de diciembre de 2025.
El joropo, que combina música, canto y danza, es considerado una manifestación cultural profundamente arraigada en la tradición venezolana. Su postulación fue respaldada por una amplia movilización del sector cultural del país, articulado a través de la Gran Misión Viva Venezuela, que ha promovido la participación de comunidades, artistas y autoridades locales en la preservación de este patrimonio.
Villegas subrayó que este reconocimiento internacional no solo valida la riqueza del joropo como expresión artística, sino que también fortalece el compromiso del Estado venezolano con la protección y promoción de sus tradiciones culturales. El expediente presentado ante la Unesco incluye documentación sobre las variantes regionales del joropo, su historia, sus instrumentos musicales y su papel en la vida comunitaria.
La aprobación del expediente coincide con otros logros culturales recientes para Venezuela, como la designación del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles como Centro de Categoría 2 por la Unesco, lo que refuerza el posicionamiento del país en el ámbito cultural internacional.
