Venezuela acompaña a Surinam en los 50 años de su Independencia

Venezuela acompaña a Surinam en la celebración del 50º aniversario de su independencia, un acontecimiento histórico, la delegación venezolana fue encabezada por el canciller Yván Gil, en representación del presidente Nicolás Maduro. La participación de Venezuela en esta conmemoración reafirma los lazos de amistad y cooperación entre ambos países caribeños.
Actos conmemorativos en Paramaribo
La ciudad de Paramaribo, capital de Surinam, fue el escenario principal de las celebraciones. Durante una solemne recepción, el canciller venezolano acompañó a la presidenta surinamesa Jennifer Geerlings-Simons, destacando la importancia de este aniversario como símbolo de soberanía y progreso para el pueblo surinamés. Gil calificó la jornada como un momento de gran trascendencia política y cultural, subrayando que representa el inicio de una etapa renovada de cooperación regional.
Reafirmación de lazos bilaterales
La presencia de Venezuela en los actos oficiales fue también una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales. El canciller resaltó que la celebración constituye un espacio clave para consolidar la cooperación en áreas estratégicas, como el comercio, la energía y la integración regional. Asimismo, se destacó la hermandad histórica que une a ambos pueblos, basada en principios de solidaridad y respeto mutuo.
Mensaje de fraternidad
En nombre del presidente Nicolás Maduro, la delegación venezolana transmitió un mensaje de felicitación al pueblo de Surinam, reconociendo su lucha por la independencia alcanzada en 1975. Este gesto reafirma el compromiso de Venezuela con la unidad latinoamericana y caribeña, así como con la defensa de la soberanía de las naciones frente a desafíos externos.
Significado regional
La conmemoración de los 50 años de independencia de Surinam no solo tuvo relevancia nacional, sino también regional. Para Venezuela, acompañar este aniversario simboliza la voluntad de avanzar hacia una integración más profunda en el Caribe y América del Sur, fortaleciendo mecanismos de cooperación que promuevan el desarrollo compartido y la estabilidad política.
