Venezuela conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena con enfoque en derechos y salud transgeneracional

0
Venezuela conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena

Este 5 de septiembre, Venezuela conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, una fecha que honra el legado de Bartolina Sisa, líder aymara asesinada en 1782 por resistirse al dominio colonial español. La jornada fue marcada por actos institucionales, reflexiones comunitarias y llamados a fortalecer los derechos de las mujeres originarias en el país.

El ministro de Relaciones Exteriores, Iván Gil, destacó el papel fundamental de las mujeres indígenas en la defensa de la Madre Tierra, la preservación de los conocimientos ancestrales y el fortalecimiento de las comunidades. En un mensaje oficial, subrayó la necesidad de priorizar la justicia social y territorial para estas mujeres, reconociendo su rol en la protección del futuro del planeta.

Organizaciones como Caleidoscopio Humano presentaron informes que revelan las múltiples formas de violencia y discriminación que enfrentan las mujeres indígenas en Venezuela. Entre los principales desafíos se encuentran la violencia de género, la exclusión social, la marginación económica y el limitado acceso a servicios básicos como salud, educación y agua potable.

El concepto de salud transgeneracional fue abordado en varios encuentros comunitarios, donde se discutió cómo las condiciones de vida, el trauma histórico y la falta de políticas públicas efectivas impactan no solo a las mujeres indígenas, sino también a sus descendientes. Expertos en medicina intercultural y líderes comunitarios coincidieron en que la salud de las mujeres indígenas está profundamente ligada a la memoria colectiva, la tierra y la transmisión de saberes.

En el ámbito internacional, la fecha fue establecida en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco, Bolivia. Desde entonces, se ha convertido en una plataforma para visibilizar las luchas, aportes y desafíos de las mujeres indígenas en todo el continente.

En Venezuela, la conmemoración también incluyó actividades culturales, foros educativos y encuentros intergeneracionales en comunidades indígenas de los estados Amazonas, Zulia, Bolívar y Delta Amacuro. Estos espacios sirvieron para reafirmar el compromiso del país con la promoción de los derechos humanos, la interculturalidad y la equidad de género.

 

Noticias Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *