Venezuela cumple 18 trimestres de crecimiento económico con 13 motores productivos

La República Bolivariana de Venezuela cumple 18 trimestres consecutivos de crecimiento económico, impulsada por la activación de los 13 motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana. Así lo ratificó el presidente Nicolás Maduro en un mensaje audiovisual difundido el 18 de octubre de 2025, destacando que se trata de un crecimiento sostenido de la “nueva economía real y que produce”.
Este modelo económico se fundamenta en la diversificación de sectores estratégicos como petróleo, gas, agroalimentación, industria, telecomunicaciones, turismo, minería, construcción, banca y finanzas, entre otros. Maduro enfatizó que el país produce bienes y servicios que abastecen el mercado interno y también se exportan, lo que representa una ruptura con el modelo rentista tradicional.
Entre los rubros destacados por el mandatario se encuentran la papa, la mandarina, la carne, el pollo y el huevo, como ejemplos de una economía que genera alimentos y fortalece la soberanía alimentaria. “Somos de la economía que produce bienes, servicios, que abastece al país y que exporta”, afirmó.
El jefe de Estado también señaló que este crecimiento permite invertir en consejos comunales, circuitos comunales y comunas, como parte de una estrategia de desarrollo territorial y bienestar colectivo. “Es un impulso para el bienestar del pueblo venezolano, un pueblo de paz”, expresó.
Durante la inauguración de la Ciudad del Emprendimiento en el urbanismo “Oscar López Rivera” en Caracas, Maduro reiteró que el crecimiento económico no es solo una cifra del Producto Interno Bruto, sino una expresión de la economía productiva que genera empleo, innovación y estabilidad.
La Agenda Económica Bolivariana, lanzada en 2016, ha sido reajustada en varias oportunidades para adaptarse a los desafíos del bloqueo económico y las transformaciones globales. Cada motor cuenta con políticas específicas que buscan estimular la inversión, la producción nacional y el desarrollo tecnológico.