Venezuela participo en el V Seminario de la Cuenca Amazónica: compromiso regional por la sostenibilidad

Venezuela participo en el V Seminario de la Cuenca Amazónica. El evento reunió a representantes gubernamentales, científicos, líderes indígenas y organizaciones multilaterales de los países amazónicos, con el objetivo de fortalecer estrategias comunes para la conservación de este ecosistema vital.
Un espacio de diálogo técnico y político
El seminario, organizado por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), abordó temas clave como la gestión sostenible de los recursos naturales, el monitoreo ambiental, la lucha contra la deforestación y el cambio climático, así como el papel de las comunidades indígenas en la gobernanza territorial.
La delegación venezolana, encabezada por representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), presentó avances en materia de vigilancia satelital, reforestación comunitaria y educación ambiental en la región sur del país, especialmente en los estados Amazonas y Bolívar.
Aportes venezolanos a la agenda amazónica
El ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Bolivariano con la protección de la Amazonía, considerada uno de los principales pulmones vegetales del planeta, además presentó los avances de la gestión nacional en favor de la preservación de la biodiversidad.
Durante su intervención, los voceros venezolanos destacaron el enfoque ecosocialista de las políticas públicas nacionales, orientadas a la defensa de la biodiversidad, la soberanía territorial y la justicia ambiental. Se expusieron experiencias de cogestión con pueblos indígenas, proyectos de ciencia comunitaria y mecanismos de control frente a actividades extractivas ilegales.
Asimismo, Venezuela propuso ampliar los canales de intercambio técnico entre los países amazónicos, fortalecer los sistemas de alerta temprana y promover la participación activa de las juventudes en la agenda ambiental regional.
Cooperación y soberanía ambiental
El V Seminario de la Cuenca Amazónica se consolidó como un espacio estratégico para la articulación de políticas regionales que reconozcan la Amazonía como un territorio de vida, cultura y futuro compartido. En ese marco, Venezuela reiteró su defensa de la soberanía ambiental y su rechazo a cualquier forma de intervención externa que vulnere los derechos de los pueblos amazónicos.
La participación venezolana en este encuentro refleja el compromiso del Estado con la integración latinoamericana, el multilateralismo ambiental y la construcción de soluciones colectivas frente a los desafíos ecológicos del siglo XXI.