Con Maduro + °71: Resumen de los anuncios y temas destacados

0
Con Maduro + °71

En el programa Con Maduro + °71, transmitido este domingo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, abordó una amplia variedad de temas de interés nacional e internacional. Desde advertencias sobre retos virales en redes sociales hasta nombramientos ministeriales y avances en cooperación internacional, el mandatario venezolano presentó un balance de las acciones de su gobierno y compartió mensajes clave para la población. A continuación, los puntos más destacados del programa.

1. Advertencia sobre retos virales en redes sociales
El presidente Maduro instó a la población, especialmente a los jóvenes, a tomar precauciones ante la llegada de retos virales peligrosos en redes sociales. Estos retos, que se han popularizado en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook, pueden poner en riesgo la integridad física y mental de quienes los realizan. «Es importante que las familias estén alertas y eduquen a sus hijos sobre los peligros de estos retos», señaló Maduro.

Además, el mandatario anunció que el gobierno tomará acciones legales contra los promotores de estos desafíos, tanto a nivel nacional como internacional, para evitar que sigan propagándose y causando daños.

2. Nuevos nombramientos ministeriales
Durante el programa, el presidente Maduro realizó dos importantes designaciones:

Ricardo Molina fue designado como nuevo ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo. Molina, quien tiene una amplia trayectoria en temas ambientales, estará a cargo de impulsar políticas para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible en el país.

Franklin Cardillo fue nombrado como nuevo ministro del Poder Popular para el Deporte. Cardillo asume este cargo con el objetivo de fortalecer el sistema deportivo nacional y promover la masificación del deporte en todas las comunidades.

3. Recuperación del Hospital de Niños «Dr. J. M. de los Ríos»
El presidente Maduro presentó los avances en la recuperación de las áreas del Hospital de Niños «Dr. J. M. de los Ríos», ubicado en Caracas. Este centro de salud, referente en la atención pediátrica en Venezuela, ha sido objeto de una importante remodelación para mejorar sus servicios y garantizar una atención de calidad a los niños y adolescentes. «Estamos comprometidos con la salud de nuestros niños y seguiremos trabajando para recuperar todos los hospitales del país», afirmó Maduro.

4. Perfeccionamiento del sistema tecnológico para los Circuitos Comunales
El mandatario instó a perfeccionar el sistema tecnológico para la comunicación de los Circuitos Comunales, una iniciativa que busca fortalecer la organización y participación de las comunidades en la gestión local. Maduro destacó la importancia de utilizar herramientas digitales para mejorar la coordinación y el flujo de información entre los diferentes actores involucrados.

5. Acciones legales contra retos peligrosos en redes sociales
En línea con su advertencia inicial, Maduro reiteró que el gobierno tomará acciones legales contra quienes promuevan retos peligrosos en redes sociales. Estas medidas incluyen la identificación de cuentas y perfiles que difundan este tipo de contenidos, así como la colaboración con plataformas digitales para su eliminación.

6. Oraciones por la salud del Papa Francisco
El presidente Maduro elevó oraciones por la salud y recuperación del Papa Francisco, quien recientemente ha enfrentado problemas de salud. «Desde Venezuela, le enviamos toda nuestra energía positiva y nuestras oraciones para que el Santo Padre se recupere pronto», expresó el mandatario, destacando la importancia del líder religioso para la paz y la unidad mundial.

7. Estudio piloto sobre el Alzheimer en Venezuela
El programa también destacó el inicio de un estudio piloto sobre la incidencia del Alzheimer en Venezuela. Esta investigación, que cuenta con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales, busca comprender mejor esta enfermedad y desarrollar estrategias para su prevención y tratamiento. «Es un paso importante para mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores», señaló Maduro.

8. Cooperación con la República de la India
El presidente Maduro resaltó la importancia de la cooperación bilateral con la República de la India, especialmente en áreas como la energía, la tecnología y la salud. «Estamos construyendo un mapa completo de cooperación con la India, que incluye el futuro energético y otros proyectos estratégicos», afirmó. Esta alianza busca fortalecer las relaciones entre ambos países y promover el desarrollo mutuo.

9. Homenaje a Alí Primera: Un legado que perdura
El presidente Maduro dedicó una parte importante del programa a exaltar la obra y el legado de Alí Primera, uno de los íconos culturales más importantes de Venezuela. Conocido como «El Cantor del Pueblo», Alí Primera dejó una huella imborrable en la música venezolana y latinoamericana, combinando poesía, compromiso social y un profundo amor por su país.

«Los discos de Alí Primera son una obra de arte, desde sus acordes, canciones, ritmos, letras y la fuerza que recogió por todos los caminos», expresó Maduro. El mandatario destacó que la música de Alí Primera no solo es un reflejo de la lucha y la esperanza del pueblo venezolano, sino también un llamado a la justicia, la igualdad y la defensa de los más humildes.

Maduro recordó que las canciones de Alí Primera, como «Techos de Cartón», «Canción Mansa para un Pueblo Bravo» y «Sombrero Azul», siguen siendo himnos que inspiran a las nuevas generaciones a luchar por un mundo mejor. «Alí Primera es y será siempre el padre cantor del pueblo, su voz sigue viva en cada rincón de nuestra patria», afirmó.

10. Lanzamiento de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida
En el marco de este homenaje, el presidente Maduro anunció el lanzamiento de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, una iniciativa que busca fortalecer los valores patrios, promover la identidad nacional y continuar el legado de Alí Primera. Esta misión, que lleva el nombre de una de las canciones más emblemáticas del cantautor, tiene como objetivos principales:

Promover la cultura y las tradiciones venezolanas: A través de actividades culturales, educativas y comunitarias, se busca rescatar y difundir las raíces culturales del país.

Fortalecer el sentido de pertenencia: La misión busca fomentar el amor por la patria y el compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Honrar a los héroes y heroínas de la patria: La iniciativa incluirá homenajes a figuras históricas y culturales que han contribuido a la identidad nacional, como Alí Primera.

«Con el espíritu inmortal del padre cantor del pueblo, lanzamos esta misión para que Venezuela siga siendo un faro de esperanza y lucha», declaró Maduro durante el programa.

11. Alí Primera: Un símbolo de lucha y esperanza
El presidente Maduro recordó que Alí Primera no solo fue un músico, sino también un luchador social que dedicó su vida a defender los derechos de los más vulnerables. «Alí Primera caminó junto al pueblo, sintió sus dolores y sus alegrías, y supo transformar todo eso en canciones que hoy son banderas de lucha», señaló.

El mandatario también destacó que el legado de Alí Primera está más vivo que nunca, especialmente en un momento en que Venezuela enfrenta desafíos importantes. «Su música nos recuerda que, por difíciles que sean las circunstancias, siempre hay esperanza y siempre hay un camino hacia la victoria», afirmó.

12. Actividades en el marco de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida
Como parte de esta nueva misión, el gobierno nacional planea realizar una serie de actividades en todo el país, incluyendo:

Conciertos y recitales: Presentaciones musicales en honor a Alí Primera y otros artistas que han contribuido a la cultura venezolana.

Talleres y foros: Espacios de discusión y formación sobre la importancia de la identidad nacional y los valores patrios.

Proyecciones de documentales: Difusión de material audiovisual que rescate la historia y el legado de figuras como Alí Primera.

Actividades comunitarias: Jornadas de trabajo voluntario y actividades culturales en barrios y comunidades rurales.

13. Un llamado a la unidad y la lucha
El presidente Maduro cerró el programa con un llamado a la unidad y la lucha, inspirado en el legado de Alí Primera. «Hoy más que nunca, debemos unirnos como pueblo, con amor por nuestra patria y con la firme convicción de que juntos podemos superar cualquier desafío», expresó.

El mandatario también instó a los jóvenes a conocer y valorar la obra de Alí Primera, asegurando que su música es un tesoro que debe ser preservado y transmitido a las futuras generaciones. «Que las canciones de Alí Primera sigan sonando en cada hogar, en cada escuela, en cada rincón de nuestra patria», concluyó.

 

 

Noticias Nacionales

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *