Congreso Mundial en Caracas debatirá el reconocimiento jurídico de los derechos de la Madre Tierra

Caracas será sede del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, un evento internacional que reunirá a delegados de más de 60 países entre el 8 y el 10 de octubre de 2025. La iniciativa, impulsada por el Gobierno Bolivariano y el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, busca abrir un debate profundo sobre el reconocimiento jurídico de los derechos de la naturaleza, en el contexto de la crisis climática global y los desafíos socioambientales contemporáneos.
El congreso contará con la participación de más de tres mil personas, incluyendo expertos, científicos, líderes sociales, ambientalistas, académicos, estudiantes y representantes del Poder Popular. Entre los temas centrales se encuentran la posibilidad de establecer el ecocidio como crimen internacional, la penalización de gobiernos y corporaciones por daños ambientales, y la defensa de prácticas sostenibles como la agricultura ancestral y los sistemas alimentarios alternativos.
Durante el encuentro se abordarán nueve ejes temáticos: crisis climática y modelo socioeconómico imperante, biodiversidad en riesgo, derechos de la Madre Tierra, conflictos socioambientales y derechos humanos, contaminación y residuos, economía sostenible, educación y cultura ambiental, justicia intergeneracional y juventud, y alianzas internacionales para la acción concreta.
El ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, destacó que este evento representa un espacio de articulación entre saberes científicos y populares, y una oportunidad para que los pueblos del mundo unan esfuerzos frente a los efectos del modelo capitalista sobre el medio ambiente. Además, señaló que Venezuela presentará sus avances en la defensa del Amazonas, incluyendo el Plan Nacional de Reforestación y la lucha contra la deforestación ilegal.
Este congreso se enmarca en el bicentenario del Decreto de Chuquisaca, emitido por Simón Bolívar, y servirá como antesala a la Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en noviembre en Belén, Brasil. El objetivo es unificar criterios y propuestas que permitan enfrentar la emergencia climática desde una perspectiva integral, que reconozca a la Madre Tierra como sujeto de derechos.